Buscando al Señor Goodbar
En los años 60 y 70 las teorías de la revolución Sexual/Liberación de la mujer tuvieron gran fuerza. Dichas teorías están encuadradas dentro una de las épocas mas tumultuosas que a vivido Occidente tras el fin de la Segunda Guerra Mundial donde los viejos valores de la sociedad que vivió el conflicto bélico comenzaron a tambalearse ante nuevas generaciones que cuestionaban los mismos. El papel de la mujer en dicha sociedad y su rol dentro de la misma así como los valores de la familia nuclear serán replanteados y esto tendrá un efecto lógico en toda la producción artística de la época
Judith Rossner exploro los nuevos ritos sexuales y sociales de la mujer surgida en estos años en una novela de gran éxito que fue adaptada a la gran pantalla en 1975 con un final que sigue siendo objeto de polémica: Buscando al Señor Goodbar esta protagonizada por Diane Keaton y cuenta en su reparto con actores como Tom Berenger o un jovencísimo Richard Gere.
La historia relata la profunda metamorfosis que experimenta una profesora de niños sordomudos que tras una vida de represión interna se vera forzada o necesitada de disfrutar de los nuevos hábitos y valores que por aquellas fechas auspiciaba la sociedad norteamericana donde la mujer puede llevar la iniciativa en su relación con un hombre, puede experimentar con personas de su mismo sexo, consumir drogas…demasiado para una chica que toda su vida, ha optado por auto-imponerse una forma de vida en base a lo que dictaban las normas.
Todo esto encierra un debate mas complejo que plantearía donde queda la identidad del ser humano que en todo momento se ve condicionado por el vaivén Liberador/Represor de una sociedad que dicta los tiempos en torno a conductas y maneras de enfocar decisiones de tipo personal en cuanto a su relación con el mundo y lo que le rodea.
El mayor error que podría cometer alguien con este filme es pensar que se encuentra ante otra producción erótica de la época salpicada de escenas de sexo gratuito. La historia esconde una reflexión sociológica de como en ocasiones el individuo reacciona de manera traumática ante los profundos cambios que se dan en una sociedad y los riesgos que conlleva una asimilación forzosa o inducida sin ser consciente de si esta siendo arrastrado por una marea o se actúa de la manera que el demanda abstrayéndose de su época y contexto.
Por estas razones el citado final de la película sigue siendo polémico ya que algunos acusan a esta historia de contener cierta moralina propia de las fabulas deformadas por el tiempo y sus autores de manera tendenciosa y que quisieron convertir a Caperucita en un ser que pagaba de manera cruel su decisión de haberse apartado del sendero. El quien, como y en que momento se plantea cual es el sendero correcto seria la cuestión de permanente debate.
Pero también podría plantear que cualquier vida alterada como consecuencia de esa metamorfosis interna siempre conllevara el riesgo de precipitarse desde el vacío.
Sea como fuere Buscando al Señor Goodbar es una pieza de los años 70 que expone un tiempo y epoca donde la deconstrucción y cuestionamiento internos de la sociedad norteamericana estaba a la orden del día en toda clase de producciones a pocos años ya de que la inversión/regresión/involución planteada con gran éxito por los neoconservadores encabezados por Ronald Reegan triunfara de manera aplastante por increíble que suene o como una consecuencia lógica de lo anterior. Todo es “Cuestionable”….
Oskar Kaos